Aunque México va a la baja en los casos de dengue, Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos registrados durante 2025

Según datos oficiales registrados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 43 del 2024 y 2025 los casos de dengue en el país bajaron alrededor del 85 por ciento, según un comparativo realizado por el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Israel Torres Avendaño, investigador de la unidad académica, explicó que en el 2024 se tuvo un registro alrededor de 94 mil 339 casos, a diferencia del 2025 que se obtuvo una cifra de 14 mil 652; pero en este análisis a nivel estatal, Sinaloa se encuentra entre los primeros lugares en el país, aun cuando la tendencia a esta semana ha ido a la baja registrando mil 132 casos a diferencia del año pasado, lo que implica una reducción del 55 por ciento.

Los municipios más afectados son Choix y Escuinapa, seguidos de Culiacán y Badiraguato; sin embargo, hay que mencionar que a pesar de que han bajado los casos de dengue, Sinaloa se encuentra entre los tres primeros lugares de casos registrados a nivel nacional, por debajo de Sonora y Baja California Sur”.

Otro dato importante que compartió el investigador de sus indagaciones fue el análisis relacionado a la lluvia y sus parámetros climáticos, un estudio que abarcó los últimos diez años del 2015 al 2024, donde se observó que la cantidad de lluvia o precipitación no tienen relación con que se eleven los casos.

Observamos que el mayor número de casos registrados fue 2024 con alrededor de mil 078 casos, donde se tuvo una precipitación de 487 milímetros, y el año con menor casos registrados fue 2018 con tan solos 19 casos, con una cantidad de lluvia de 882 milímetros, es decir, un 50 por ciento menos”.

Ante estos antecedentes, señaló que este parámetro relacionado a que el mosquito prolifere debido a la lluvia no es un indicador que se deba tomar en cuenta para decir que si llueve mucho habrá mayores casos de dengue.

En ese sentido, puso de ejemplo el caso de Eldorado, donde a la semana 43 no se tienen datos oficiales que indiquen que se tenga un gran número de casos, por lo que, mencionó estar a disposición de colaborar con las autoridades competentes para un mayor estudio.

Ante estos datos, pidió a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas acostumbradas de prevención, puesto que, los datos históricos arrojan el mismo patrón se conserva a la semana 45, que indican que se está en el pico más alto de casos de dengue, el cual se va cerrando a la semana 46 para ir a la baja a la 47.

Deja un comentario